El Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad (CCS-UPF), en colaboración con la Fundación Vila-Casas presenta el Informe Quiral 2021: “La dificultad de comunicar la pandemia”, un documento imprescindible para conocer a profundidad la comunicación de la pandemia COVID-19 en su segundo año, empleando metodologías cuanti-cualitativas , con el fin de contribuir al desarrollo de una información sanitaria pública de calidad. 

El acto tendrá lugar el jueves 22 de septiembre, a las 19:00, en la sala Marie Curie, del PRBB (Dr. Aiguader,88). 

En el Informe Quiral de este año se han explorado en profundidad dos cuestiones: cómo han percibido los jóvenes la comunicación dirigida a su colectivo y qué características han tenido en común los científicos más “visibles” en la pandemia. 

Tener una buena información es imprescindible para ser conscientes de la situación y adaptar nuestros comportamientos a la realidad del momento. Y este es precisamente el objetivo del Proyecto Quiral: fomentar que la información sea suficiente y de calidad”, afirma Gema Revuelta, directora del CCS-UPF y del Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental , de la UPF-BSM, quien dará a conocer los resultados del Informe Quiral 2021.


El proyecto Quiral surgió en 1997, fruto de una iniciativa conjunta entre la Fundación Vila Casas y el Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universitat Pompeu Fabra.

Intervendrán en el acto: 

– Jordi García Ojalvo, Director del Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida de la UPF

– Antoni Vila Casas, presidente de la Fundación Vila Casas

– Miquel Vilardell, patrón de la Fundación Vila Casas. 

– Gema Revuelta, Directora del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la UPF.

Se ruega confirmar asistencia enviando un correo electrónico a jalcoriza@fundaciovilacasas.com.


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación