Feb 23, 2012 | Comunicación científica, Nuevos formatos y canales
.L’any 2004 l’Observatori de la Comunicació Científica-UPF va realitzar una vídeo sèrie titulada Les cares de la nostra ciència amb l’objectiu d’evitar la imatge estereotipada que la societat té sovint del científic i mostrar la seva cara més humana,...
Ene 17, 2011 | Comunicación científica, Nuevos formatos y canales
. ¿Cuánta ciencia cierta entrañan fenómenos televisivos como “The big bang theory”, “Bones” o “Los informáticos”? ¿Hasta qué punto despiertan estos casi culebrones el interés de la audiencia por la ciencia? ¿Consiguen estos...
Sep 30, 2010 | CCS-UPF, Comprensión pública, Comunicación científica
. Cosmos, la serie de divulgación científica más vista de la historia, cumple 30 años. Entre 500 y 600 millones de personas la han visto en todo el mundo, y la serie sigue viva, como lo atestigua la estupenda promoción de Público, que permite que nuevas generaciones...
Sep 29, 2010 | CCS-UPF, Comprensión pública, Comunicación científica, Formación
. El acto de conmemoración de los 30 años de la serie Cosmos y el homenaje a Carl Sagan que el OCC celebró anoche en el auditorio del Campus de la Comunicació de la UPF fue un éxito. La Associació Catalana de Comunicació Científica ha emitido hoy una excelente crónica...
Sep 22, 2010 | CCS-UPF, Comprensión pública, Comunicación científica, Formación
. El 28 de setembre de 1980, la cadena de televisió nordamericana PBS emetia The shores of the cosmic ocean, el primer capítol de la sèrie Cosmos, conduïda per l’astrònom i divlugador cientítific Carl Sagan. Amb motiu del 30 aniversari de l’estrena de la sèrie de...