Coches voladores, anuncios que apelan al paseante y robots al servicio del ciudadano dan forma a las ciudades del futuro que se imaginan los estudiantes de los centros escolares Quatre Cantons, SOLC y Projecte. El jueves 25 de abril, la Escola Virolai cerrará el ciclo de talleres “Sonidos, ciencia y tecnología” con una nueva ficción sobre cómo sonarán nuestras urbes de aquí más de 100 años.
Todas las ficciones creadas en este ciclo de talleres están recogidas en Freesound.org, un repositorio de acceso abierto y gratuito creado por el Grupo de Investigación en Tecnología Musical (GTM).
Además, muchas de las creaciones viajarán al Discovery Center Continium (Holanda) y al Exploratório – Centro ciencia viva Coimbra (Portugal). En estos centros de ciencia otros estudiantes utilizarán los sonidos de los alumnos españoles para llevar a cabo sus propias actividades de creación e innovación dentro del proyecto KiiCS y enviarán de vuelta sus resultados y procesos. De esta manera se quiere potenciar que los estudiantes que participan en las incubadoras de arte y ciencia de estos dos centros y los del Observatorio de la Comunicación Científica (OCC) de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) interaccionen entre ellos y se enriquezcan conociendo otros alumnos europeos con las mismas inquietudes.
En menos de 3 meses más de 300 alumnos han participado en los talleres impartidos por los artistas de Sons de Barcelona y organizados por el Grupo de Investigación en Tecnología Musical (GTM) de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y el Observatorio de la Comunicación Científica (OCC), de la misma universidad. Esta iniciativa está enmarcada dentro del programa europeo KiiCS (Knowledge Incubation in Innovation and Creation for Science) y cuenta con el apoyo económico de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), y la colaboración de la Fundación Phonos y el Institut Municipal d’Educació de Barcelona (IMEB).
Para más información:
Marta Palomo / 34 93 5422047 / kiics@upf.edu
http://comunicacioncientifica.wordpress.com
http://www.kiics.eu
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación