.
El docente y divulgador científico Claudio Sánchez es el autor de este libro de 112 páginas sobre la ciencia en la famosa serie de Matt Groening. Publicado a finales de 2010, «Todo lo que sé de ciencia lo aprendí mirando Los Simpson» recopila curiosidades sobre la familia más famosa de Springfield para tratar temas tan interesantes como los viajes en el tiempo, la evolución y el juicio del mono o la mecánica cuántica. Un libro ideal para todos los aficionados a la ciencia y a la serie animada más duradera de la televisión.


Hace poco, el periodista y científico italiano Marco Malaspina nos habló sobre su libro «La ciencia de los Simpson» en el marco de las actividades culturales del Máster en Comunicación Científica IDEC-UPF. Una publicación inspirada en las continuas referencias científicas presentes en la serie, como ésta del argentino Claudio Horacio Sánchez. «Todo lo que sé de ciencia lo aprendí mirando Los Simpson» es el resultado de más de diez años de observación sistemática de la serie. Redactada con un lenguaje sencillo y preciso, la obra de Sánchez presenta las teorías y problemas científicos ocultos en esta comedia animada, entre cuyos guionistas encontramos a físicos, matemáticos, ingenieros y doctores de universidades tan prestigiosas como Harvard o Yale.

Entre los capítulos preferidos de los lectores están «El movimiento continuo», «Pi, la raiz cuadrada de dos y otros números interesantes», «El teorema del millón de monos», «Viajes en el tiempo» o «El principio de indeterminación de Farnsworth y el perro de Witten». Apartados que desarrollan temas como el sistema métrico, la caída libre o la mecánica cuántica, y en los que, además, encontramos menciones a personajes poco conocidos como el maestro Jaime Escalante, el inventor Philo Farnsworth o la periodista Marilyn vos Savant.

Pero las referencias bibliográficas sobre la ciencia y la familia más famosa de Evergreen Terrace no terminan aquí. En 2007 se publicó «¿Qué ha hecho la ciencia por nosotros? Lo que Los Simpson puede enseñarnos sobre física, robots, la vida y el universo», de Paul Halpern. Otro aclamado libro en el que encontramos análisis de capítulos tan memorables como el del «gen Simpson», el brillo radiactivo del Sr. Burns, o el pez de tres ojos.


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación