El Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universitat Pompeu Fabra (CCS-UPF) hemos participado una edición más en la Festa de la Ciència, el mayor encuentro de divulgación de la ciencia de la ciudad, organizada cada año por el Ayuntamiento de Barcelona. La Fiesta es el resultado del trabajo conjunto y las propuestas de universidades, centros de investigación, instituciones científicas y empresas y profesionales de la divulgación. En la Festa ha habido talleres, demostraciones, itinerarios, microcharlas, visitas guiadas y espectáculos para niños, jóvenes y adultos, con la voluntad de acercar todavía más la ciencia a la ciudadanía.

Desde el CCS-UPF hemos realizado el taller “¿Qué puedes hacer para comer sano y a la vez sostenible?”. Hemos conocido si los alimentos que los participantes consumen de costumbre son saludables: qué hace que un alimento lo sea y con qué frecuencia tendrían que consumir los alimentos que forman su dieta habitual. También hemos podido ver que la producción de estos alimentos consume una gran cantidad de recursos naturales y energéticos, que el producto inicial pasa por muchos lugares antes de que nos llegue al plato, y que esto no siempre es respetuoso con el planeta. Con esta reflexión hemos podido identificar qué alimentos de los que consumen son más sostenibles. Dentro de los hábitos de consumo de cada participante, hemos identificado qué pueden hacer para conseguir que aquellos alimentos que compran sus familias sean tanto saludables como sostenibles.

 

Compartimos con los participantes la iniciativa Generation Solar, del proyecto GRECO, para mejorar la tecnología de la energía solar

Los participantes han construido la pirámide de la alimentación saludable a partir de los alimentos que consumen habitualmente

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación