.
Biología, robótica, inteligencia artificial, ecología, ciencia-ficción, neurociencias … Estos son algunos de los temas que se tratan en www.robotcompanions.eu/blog, la bitácora del proyecto europeo “Compañeros Robot para los ciudadanos” que desde el mes de mayo nos cuenta las últimas novedades en “máquinas inteligentes”.


¿Sabías que los robots pueden aprender? ¿Que se pueden integrar elementos biológicos en un robot? ¿Y lo que puede ayudar esta tecnología al ser humano? Humanoides como ICub (el que vemos en la foto) nos ayudan a comprender cómo la experiencia y el aprendizaje de los actos físicos pueden afectar el desarrollo de la cognición. Según los expertos, sus implicaciones sociales se extenderán a campos tan distintos como el medio ambiente, la medicina o la vida en el hogar.

Puede sonar a ciencia-ficción, pero lo cierto es que los biohíbridos (combinación de partes vivas e inertes) y la tecnología biomimética (que imita a los seres vivos) se están desarrollando mucho en los últimos años. En la cumbre sobre innovación robótica celebrada en Lyon el pasado mes de marzo se presentaron más de 100 robots, 30 de los cuales se exhibían por primera vez.

Si quieres saber qué es un ECCEROBOT, para qué podríamos usar el RENACHIP y estar al día de todas las novedades en robótica, inteligencia artificial o neurociencia no te pierdas este blog.


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación