El trabajo “ Emprendimiento y universidad. Diagnóstico, buenas prácticas y líneas de actuación en el ámbito universitario catalán analiza cuáles son las líneas de actuación en emprendimiento en seis universidades públicas catalanas con el fin de mejorar las prácticas
La investigación, liderada por Francesc Imbernón del grupo Formación Docente e Innovación Pedagógica (FODIP) de la Universitat de Barcelona, constata que pesar del discurso institucional favorable y de las buenas iniciativas que se han llevado a cabo desde las universidades en los últimos años, el emprendimiento aún tiene una presencia escasa en los planes docentes y de estudios.
El estudio recoge las respuestas de una muestra de 735 alumnos, 161 profesores y 29 vicerrectores de investigación, jefes de estudios y directores de cátedras de emprendimiento de seis universidades públicas catalanas: la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), la Universitat de Barcelona (UB), la Universitat Pompeu Fabra (UPF), la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), la Universitat de Girona (UdG) y la Universitat de Lleida (UdL).
Los autores del estudio proponen diferentes acciones y estrategias centradas en tres ámbitos: las políticas institucionales, las políticas docentes y la metodología de aula:
- reorientar el concepto, proponiendo el de ‘competencias emprendedoras o competencias para la vida’, con un sentido mucho más amplio y aplicado a todas las áreas de conocimiento, y no sólo a las vinculadas a la economía
- mejorar la visibilidad y la sensibilización de la comunidad universitaria respecto de las competencias emprendedoras
- aumentar las competencias docentes del profesorado a través de formación especializada, con dotación presupuestaria específica
- dotar de estrategias para incorporar las competencias emprendedoras en las aulas como crear un banco de buenas prácticas y establecer un sistema de evaluación de estas competencias
Este estudio, se enmarca dentro del programa de investigación de excelencia RecerCaixa, que impulsa la Obra Social “la Caixa” en colaboración con la Associació Catalana d’Universitats Públiques (ACUP)
Más información:
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación