15285506092_a38890dff7_mEl martes 16 de septiembre tuvo lugar en el Campus Gutenberg el taller sobre la consulta para el nuevo programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea. La primera parte de la sesión trató sobre la comunicación científica en proyectos europeos, y se expusieron a modo de ejemplo los proyectos PLACES (Ciudades de Cultura Científica), NERRI (Investigación e Innovación Responsables) y KiiCS (Incubadoras de Ciencia y Arte para la Innovación), todos del 7º Programa Marco y coordinados en Barcelona por la Universitat Pompeu Fabra.

La segunda mitad consistió en un taller práctico. Se debatió qué debería tener en cuenta el nuevo paquete de acciones de “Ciencia Con y Para la Sociedad” del H2020 y también se habló de qué obstáculos impiden una buena comunicación científica hoy en día.

En el taller se leyó la consulta pública que lanzó la Comisión Europea y se debatió en grupo una nueva propuesta. Las respuestas obtenidas durante la sesión (junto con las que todavía se pueden enviar hasta el viernes 26 de septiembre) se recogerán en un único documento firmado como Campus Gutenberg. Una vez redactado, el texto se compartirá entre los asistentes del taller para que den su visto bueno y se pueda enviar finalmente a la CE.

En la sesión participaron Gema Revuelta, profesora del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universitat Pompeu Fabra (UPF); Aurelio Ruiz, promotor del Departamento de Tecnologías de la Información y la Comunicación (UPF); Gabriela Ojeda, coordinadora del proyecto NERRI (Neuro-Enhancement Responsible Research and Innovation); y Núria Saladié, coordinadora del proyecto KiiCS (Knowledge Incubation in Innovation and Creation for Science).

Os animamos a todos a que participéis en la consulta pública de la CE, ya sea a título individual o en nombre de vuestra institución o empresa. Es una muy buena oportunidad para hacer oir nuestra voz en un tema relevante: la “Ciencia Con y Para la Sociedad” dentro del Horizonte 2020.

Más información:

Consulta pública H2020
Las presentaciones de la sesión
Fotos en Flickr del Campus Gutenberg 2014



Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación