Ya está todo listo para SuperMI, el debate ciudadano sobre neuromejora que se celebrará el 13 de noviembre en CosmoCaixa Barcelona a las 18:30 h. Entrada libre previa inscripción a nerri@upf.edu. Consulta el Programa SuperMI.
En el SuperMI queremos que el público comparta sus ideas e inquietudes sobre estas tecnologías que persiguen una mejora en las capacidades cognitivas de personas sanas. Es decir, tener más memoria, concentrarnos mejor, calcular más rápidamente…. Recorriendo las calles de Barcelona hemos preguntado a diversas personas, transeúntes que quizá no habían oído hablar antes de la palabra “neuromejora” pero que tienen opiniones claras sobre los usos y también las limitaciones de las tecnologías, en especial cuando son aplicadas a seres humanos (niños, adultos, personas mayores, enfermos, sanos, etc.).
[youtube:http://youtu.be/72tlya-rpBA]
Nos falta conocer tu opinión ¿Estarías dispuesto a utilizar algún dispositivo o tomar fármacos para ser más inteligente o concentrarte mejor en un examen? ¿Y para prevenir la pérdida de memoria propia de la vejez? ¿Y si se trata de niños, cómo se debería regular?
El debate ciudadano SuperMI está organizado por la Universitat Pompeu Fabra y CosmoCaixa (Obra Social “La Caixa”), con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT).
Esta actividad se realiza en el marco del proyecto europeo NERRI (Neuro-Enhancement Responsible Research and Innovation) que tiene como objetivo garantizar que las técnicas de neuromejora se vayan desarrollando de acuerdo con los valores y expectativas de la sociedad. El proyecto está financiado por el 7º Programa Marco de la Comisión Europea y coordinado en España por Gema Revuelta, profesora del Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud de la Universitat Pompeu Fabra (CEXS-UPF) y subdirectora del Observatorio de la Comunicación Científica de la Universitat Pompeu Fabra (OCC-UPF).
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación