periodistas científicosVladimir de Semir, presidente de los consejos asesor y social del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universidad Pompeu fabra (CCS-UPF) y Gema Revuelta, directora del mismo centro,  son coautores del libro “Periodistas Científicos. Correspondales en el mundo de la investigación y el conocimiento” publicado recientemente en la colección Manuales de la Editorial UOC.

El periodismo científico nació para explicar el emocionante progreso del conocimiento. Hoy desempeña un papel estratégico en la difusión del saber, pero su función va más allá de la mera divulgación de los descubrimientos humanos. Articula un nuevo tipo de discurso en el área del poder —como señaló el filósofo Michel Foucault— para impulsar la necesaria capacidad crítica de la sociedad. Este libro explica la historia y las claves del periodismo científico, sometido hoy, como el resto del mundo de la información, a los grandes cambios técnicos, culturales y económicos que experimenta la forma en que el público accede al conocimiento.  

Además, ambos autores codirigen el Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental de la UPF- Barcelona School of Management que lleva 22 ediciones preparando a los alumnos a generar, gestionar y transmitir el conocimiento científico y las ideas y oportunidades profesionales que se derivan de su aplicación y de sus tecnologías asociadas. En esta misma colección Maria Josep Picó, profesora del máster, ha publicado el libro “Periodismo ambiental: De la lucha ecologista al entorno digital“.

 


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación