.
El próximo 22 de febrero comenzará la XV edición del Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental que organiza el Instituto de Educación Continua de la Universitat Pompeu Fabra (IDEC-UPF), en colaboración con el Observatorio de la Comunicación Científica-UPF y con el patrocinio del Instituto Novartis de Comunicación en Biomedicina.

El Máster está dirigido a científicos, profesionales de la salud, periodistas, comunicadores en general y a todas aquellas personas, sea cual sea su especialidad, con interés por la difusión del conocimiento científico, médico y ambiental y por la repercusión de estos temas en la sociedad.

Entre otros, durante el curso se abordan temas como el acceso a las fuentes de información científica, la percepción pública de la ciencia, los recursos de comunicación en el entorno médico y sanitario, la comunicación en centros de investigación, la museología científica, la comunicación del riesgo en cuestiones de salud, la comunicación en situaciones de crisis, el uso de nuevos formatos y redes sociales, así como los retos éticos que plantea la comunicación de la ciencia. El objetivo es que el estudiante conozca los recursos propios de la ciencia y de la comunicación, aprendiendo a utilizar de forma eminentemente práctica las diferentes herramientas de comunicación existentes en la actualidad.

El programa del Máster ha sido diseñado para que los alumnos puedan compaginar su horario laboral con el de las clases. Es por este motivo que las sesiones se desarrollan por las tardes, en general, de 19.00 a 22.00 horas. El curso cuenta con un programa de ayudas económicas como las que ofrece el Instituto Novartis de Comunicación en Biomedicina, cuyas cuantías cubren hasta el 25% de la matrícula. Dicha matrícula está todavía abierta a nuevas inscripciones.

En este enlace encontraréis toda la información necesaria para conocer al detalle el programa y el equipo docente del Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental. También, en el siguiente vídeo, hallaréis una breve introducción al curso:

.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=mkbgPBO6UTM]


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación