Ya hemos recibido varias propuestas de actividades de comunicación científica que optan a los Premios Gutenberg 2017: Prácticas inspiradoras en Comunicación Científica.
Entidades como el Instituto de Ciencias del Mar, la Universidad de Cantabria, la Universidad de La Laguna, la Universidad de Piura o Fundamentium se han mostrado generosos con todos nosotros apostando por compartir aquellas actividades de comunicación de la ciencia que han tenido un gran éxito. Descubre las claves de su éxito aquí. Por otro lado, representantes de la Universidad de Barcelona y un par de divulgadores freelance han mostrado su valentía compartiendo con nosotros esos momentos más oscuros en los que una actividad no salió del todo bien. Descubre las lecciones aprendidas aquí.
En el Campus Gutenberg de la Comunicación y la Cultura Científicas andamos siempre a la búsqueda de experiencias en las que inspirarnos y de las que podamos aprender. En esta edición de 2017 nos hemos propuesto crear un mapa de experiencias reales en comunicación de la ciencia que nos sirvan para mejorar en nuestra propia profesión. Y esto nos ha llevado a una primera pregunta: ¿De qué se aprende más, de los éxitos o de los errores?
Algunos lo tienen claro. Edison, por ejemplo, en lugar de avergonzarse tras tener que fabricar 1000 bombillas para que una sola llegase a funcionar, dicen que exclamó: “No fracasé, encontré 999 maneras de cómo no hacer una bombilla” Si en tu experiencia profesional te has sentido alguna vez como Edison, es hora de que nos lo cuentes ¿En qué fallaste y qué lección aprendiste? Evita que otros repitamos el mismo error.
Por supuesto, queremos conocer también las experiencias que a la primera son un éxito. Dar visibilidad a esos grandes momentos y analizar las claves que han permitido llegar hasta ellos. ¿Has tenido alguna vez un momento genial en tu trabajo? ¡Se generoso, cuéntanoslo, compártelo e incluiremos la información en nuestro mapa de experiencias inspiradoras!
Explícanos alguna experiencia real que hayas protagonizado en tu ejercicio profesional en comunicación de la ciencia, compártela con nosotros para que todos podamos aprender y opta a los Premios Gutenberg 2017. Para participar, sólo tienes que resumir el momento en un máximo de 1000 caracteres a través de nuestro formulario de participación. ¡Anímate a compartir tu experiencia!
En paralelo al Campus Gutenberg se desarrollará el “Campus Gutenberg Virtual” en el que los asistentes y todos aquellos interesados podrán votar las prácticas que les hayan parecido más inspiradoras en dos categorías: “éxitos” y “lecciones aprendidas”.
Las jornadas están impulsadas por por el Máster de Comunicación Científica, Médica y Ambiental (UPF Barcelona School of Management) y la Fundación Bancaria “la Caixa, en colaboración con el Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad de la Universidad Pompeu Fabra (CCS-UPF), la Asociación Catalana de Comunicació Científica (ACCC), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación