IMG_3217El proyecto Neurospaces, desarrollado por Timothy Schmele, pretende sonorizar la actividad neuronal transformando registros cerebrales en una composición sonora y situando el sonido en el espacio con técnicas de audio 3D. La idea fue la ganadora de la beca Phonos-KiiCS  organizada por el Observatorio de la Comunicación Científica de la Universitat Pompeu Fabra (OCC-UPF) y la Fundación Phonos, que buscaba un proyecto artístico de producción musical que aunara neurociencia y tecnología.

Schmele presentó su obra el 16 de setiembre en el Showroom Arte y Ciencia dentro de la edición de este año del Campus Gutenberg. “Neurospaces” consiguió transformar la Sala Polivalente de la UPF en un mapa sonoro del cerebro gracias a un quinteto instrumental i música electrónica en directo.

Ahora podéis ver el vídeo del acto en el que Schmele mostró su obra y acceder a las fotos del evento, así como dar un vistazo al documento de su presentación original.

El proyecto KiiCS (Knowledge Incubation in Innovation and Creation for Science) es una iniciativa europea que quiere unir arte, ciencia y tecnología para hacer nacer ideas innovadoras. Nació a principios del año 2012 y durará tres años, hasta enero de 2015. El Observatorio de la Comunicación Científica es uno de los socios europeos que lo gestionan, y por eso organiza actividades como ésta.


Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación