participacion-ciudadanaDesde hace dos semanas, en Madrid y Barcelona se están realizando entrevistas a los directivos de las organizaciones del tercer sector para conocer la percepción y relación con el sistema de ciencia y tecnología español del grupo social al que representan.

Grandes y pequeñas fundaciones y asociaciones dedicadas a diversas temáticas como salud, derechos de la niñez, empleo inclusivo, bioconstrucción, entre otras, están aportando con sus puntos de vista para el Estudio de percepción y participación social en el proceso de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i)

El proyecto, además de evaluar la situación actual, pretende estimular la participación activa de dichas organizaciones en el proceso de I+D+i, estrechar sus vínculos con la comunidad científica y fomentar la cultura científica y el conocimiento acerca del sistema de ciencia y tecnología español entre las personas que forman parte de estas.

Los días 6 y 7 de junio estaremos nuevamente en Madrid realizando entrevistas a diversos directivos de plataformas y organizaciones de personas con discapacidad, voluntariado, padres de familia, etcétera.

La valiosa colaboración de los directivos de las OSC permite que, por su intermedio, quienes representan tengan voz en este estudio, lo cual enriquecerá también las propuestas de acción posteriores. Además, las organizaciones participantes constarán en los créditos de las publicaciones que se realicen y además conocerá de primera mano los resultados de la investigación.

El equipo de investigación ha constituido un consejo asesor, con miembros de la red Española de Unidades de Cultura Científica y de la Innovación, petenecientes a la  Universidad Carlos Tercero, la Universidad de Sevilla, la Universidad Politécnica de Madrid,  la Universidad Internacional de la Rioja, la  Universidad de Córdoba, la Universidad de Zaragoza, la Universitat Jaume I, AZTI Guipuzkoa, Fundación Séneca y  Consorcio del Centro Nacional de Investigación de la Evolución Humana (CENIEH). Actualmente se están integrando también colaboradores pertenecientes al tercer sector.

Esta investigación se llevará a cabo a lo largo del año 2017, bajo el liderazgo de Gema Revuelta, directora del Centro de Estudios de Comunicación, Ciencia y Sociedad de la Universidad Pompeu Fabra (CCS-UPF), gracias a la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Si desea que su organización participe o desea conocer más sobre esta investigación, estaremos encantados de atenderle en la siguiente dirección electrónica: ucci@upf.edu o llamándonos a Telf: +34 93 316 09 19

logo_mineco_fecyt_web



Este blog cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación